Un lugar donde la parcialidad con Venezuela cobra cuerpo

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Un lugar donde la parcialidad con Venezuela cobra cuerpo

ARCHIVO ARTÍCULOS

Nuestra realidad nos define, somos valores, familia, creencias, todo lo que percibimos, somos tantas influencias ajenas a nosotros mismos que saber lo que realmente somos es tarea difícil que pocos consiguen. De estas influencias externas que nos modelan, las sociales son las que más dominan, y si éstas provienen de una sociedad dañada entonces estaremos ante individuos ignorantes y peligrosos que sólo se identificarán con ésta; generalmente suelen ser una
Pedro Sánchez ha declarado ante el pleno de Las Cortes que “…desde el 7 de octubre de 2023, que es la fecha del inicio de la invasión de Israel a Gaza”, como si fuera una mentira habitual; pero ésta reviste una gravedad particular, porque es tanto como la postulación de un universo paralelo, lo que lleva a preguntar con toda razón si ya se encuentra en el mundo ficticio del
Venezuela needs adults thinking and acting in a serious way to achieve liberation, not children thinking magically and pretending to be adults.
Es imperioso cambiar la forma de entender lo político. Tal como dijo Václav Havel “si no se cambia la forma de entender, de comprender lo político, lo que la clase política entrante haría luego del totalitarismo es apoderarse de las estructuras centralizadas de poder”.
Y son éstas las situaciones que una observa y generan una serie de interrogantes a la vez que desazón. Por ejemplo, cómo es que en mi país, Venezuela, con tantos recursos y que toda su electricidad sea generada principalmente a partir de energía hidroeléctrica, gas natural y petróleo, recursos que posee a manos llenas, todo sea tan desastroso y cuesta arriba.
Durante la Conquista, la medida para crear una cuadra era de 60 varas castellanas por lado, equivalente a unos 50 metros. A su vez 4 solares por cuadra, unos 25 metros de frente para cada casa sobre una calle. Tal holgura permitía a los patios tener corredores en sus 4 lados. Pero con la densificación de las mayores villas, los solares céntricos se valorizaban constantemente, fomentando la costumbre de fraccionar
La narrativa de una PDVSA exitosa bajo la administración de AD y Copei se desmorona ante la contundencia de los números que no mienten y datos que matan esos relatos. La desinversión, la caída de la producción, el deterioro de la infraestructura y la mala gestión financiera son hechos innegables que demuestran la profunda negligencia de estos gobiernos en el manejo de la principal fuente de riqueza de Venezuela.
En muchas decisiones colectivas -especialmente en contextos políticos y electorales- se cuela una idea que parece razonable: “es mejor elegir el mal menor para evitar un mal mayor”. A simple vista, suena lógico. Pero detrás de esa lógica habita un riesgo profundo: la renuncia silenciosa al juicio moral.
Hoy tristemente contemplo los despojos de lo que fue mi país, uno que se fue desmoronando ante mis ojos mientras transcurría mi vida; uno que nunca pude comprender porque éste se negaba a toda lógica; uno que lo regalaba todo, que se negoció a la grandeza para rendirse ante una ideología perversa; uno en donde quienes juraron defenderla la entregaron a invasores extranjeros para luego hincarse ante ellos; un país
Análisis histórico y político que cuestiona la narrativa tradicional sobre Palestina e Israel, exponiendo contradicciones en el discurso árabe-palestino y destacando la continuidad judía en la región. Un recorrido por hechos, personajes y decisiones que desafían la visión común de ocupación y soberanía en el conflicto del Medio Oriente.
Poblados ilustres, sitios legendarios. De rico pasado económico, vivieron el auge y la decadencia con la progresiva urbanización y el abandono de la vida agropecuaria. Sus nombres son testigos insignes, #valoresvenezolanos que sobreviven al tiempo e ilustran la historia local.
Es imperioso destacar que Orbán no se opone a una inmigración legal, ordenada, coordinada, que esté dispuesta a coadyuvar con el desarrollo de la nación y respetar su cultura, preservándola como es. No en vano hay más personas en el mundo interesadas en Hungría que húngaros en el planeta.