15-7-16
Hemos sido
críticos a todo intento de negar o frivolizar la severidad de lo que vivimos, y
esta posición nos ha llevado a confrontar a la MUD y lo que pensamos ha sido
una estrategia peligrosa y dañina. Se generó un ambiente en el cual el régimen
ha tenido la oportunidad de oxigenarse y echar raíces sobre las bases de una
democracia inexistente, pero impuesta como ilusión a través de los procesos impulsados
por la tiranía en los cuales la MUD ha sido copartícipe.
críticos a todo intento de negar o frivolizar la severidad de lo que vivimos, y
esta posición nos ha llevado a confrontar a la MUD y lo que pensamos ha sido
una estrategia peligrosa y dañina. Se generó un ambiente en el cual el régimen
ha tenido la oportunidad de oxigenarse y echar raíces sobre las bases de una
democracia inexistente, pero impuesta como ilusión a través de los procesos impulsados
por la tiranía en los cuales la MUD ha sido copartícipe.
Hemos creído, y
aún lo hacemos, que si las fuerzas políticas – junto al resto de las fuerzas
vivas – hubieran hecho un llamado al desconocimiento del régimen tiránico se
hubiesen creado circunstancias necesarias para arrancarlo de raíz y botarlo al
basurero de la historia donde pertenece; sin darle tiempo, sin esperar por
algún acto providencial.
aún lo hacemos, que si las fuerzas políticas – junto al resto de las fuerzas
vivas – hubieran hecho un llamado al desconocimiento del régimen tiránico se
hubiesen creado circunstancias necesarias para arrancarlo de raíz y botarlo al
basurero de la historia donde pertenece; sin darle tiempo, sin esperar por
algún acto providencial.
Cada momento
histórico donde aparece una rendija de esperanza ha sido frustrado por algún
argumento “institucional”, que encausa el hastío de una nación desesperada
hacia mesas de diálogo, asambleas de calle y elecciones, que solo han servido
para empeorar la crisis, porque elevan un teatro democrático donde solamente sus
actores tienen vida, mientras el público muere de mengua, es asesinado o emigra.
histórico donde aparece una rendija de esperanza ha sido frustrado por algún
argumento “institucional”, que encausa el hastío de una nación desesperada
hacia mesas de diálogo, asambleas de calle y elecciones, que solo han servido
para empeorar la crisis, porque elevan un teatro democrático donde solamente sus
actores tienen vida, mientras el público muere de mengua, es asesinado o emigra.
Han sido años de
fracturas y las piezas rotas se han extraviado. Hemos perdido mucho de nuestro
gentilicio, y nada queda de la Venezuela que fue una inspiración para el resto
de Latinoamérica. Hoy, somos lo más exacto al concepto de Estado fallido que tanto peso tiene en la consciencia y que nos
transforma en una vergüenza; en la escena de una serie televisiva o una
película de Hollywood donde se hable de terroristas, narcotraficantes y
asesinos a sueldo que desestabilizan el orden mundial.
fracturas y las piezas rotas se han extraviado. Hemos perdido mucho de nuestro
gentilicio, y nada queda de la Venezuela que fue una inspiración para el resto
de Latinoamérica. Hoy, somos lo más exacto al concepto de Estado fallido que tanto peso tiene en la consciencia y que nos
transforma en una vergüenza; en la escena de una serie televisiva o una
película de Hollywood donde se hable de terroristas, narcotraficantes y
asesinos a sueldo que desestabilizan el orden mundial.
Y durante este
tiempo, en que las costillas de nuestros hermanos son cada vez más visibles y
tristes, los partidos políticos crecen, se fortalecen, incrementan su
presencia. Es una relación inversamente proporcional. Mientras más pobre y
paupérrima está Venezuela, los partidos políticos lucen más fuertes y crecidos;
lo que indica que algo en la fórmula no está bien.
tiempo, en que las costillas de nuestros hermanos son cada vez más visibles y
tristes, los partidos políticos crecen, se fortalecen, incrementan su
presencia. Es una relación inversamente proporcional. Mientras más pobre y
paupérrima está Venezuela, los partidos políticos lucen más fuertes y crecidos;
lo que indica que algo en la fórmula no está bien.
Es esta
incongruencia – junto con la insistencia en modelos de Estado fracasados – lo que
provoca nuestra crítica, que busca disipar la ilusión democrática para que se
sienta la verdad. Llega un punto en que se vuelve desolador presenciar cómo
cada proceso electoral le regala tiempo al régimen para seguir destruyendo, mientras
los partidos inauguran sedes en todos los estados, y sus voces se escuchan de
aquí a Pekín, puliendo a las instituciones írritas que les dan plataforma y que
maquillan el horror, para que la tiranía despliegue una presencia potable ante
los escenarios internacionales.
incongruencia – junto con la insistencia en modelos de Estado fracasados – lo que
provoca nuestra crítica, que busca disipar la ilusión democrática para que se
sienta la verdad. Llega un punto en que se vuelve desolador presenciar cómo
cada proceso electoral le regala tiempo al régimen para seguir destruyendo, mientras
los partidos inauguran sedes en todos los estados, y sus voces se escuchan de
aquí a Pekín, puliendo a las instituciones írritas que les dan plataforma y que
maquillan el horror, para que la tiranía despliegue una presencia potable ante
los escenarios internacionales.
Ha sido
frustrante observar el cómo algunos dirigentes opositores reivindican la figura
de Chávez, quizás por alguna táctica populista para ganarse lo que consideran
un pueblo con el corazón entregado a la memoria de quien más tragedia ha
causado en la historia de Venezuela. En
lugar de reeducar a un pueblo confundido, fortalecen un mito cancerígeno que ya
destruyó al país y puede borrar cualquier futuro alterno que se diseñe para la nación.
frustrante observar el cómo algunos dirigentes opositores reivindican la figura
de Chávez, quizás por alguna táctica populista para ganarse lo que consideran
un pueblo con el corazón entregado a la memoria de quien más tragedia ha
causado en la historia de Venezuela. En
lugar de reeducar a un pueblo confundido, fortalecen un mito cancerígeno que ya
destruyó al país y puede borrar cualquier futuro alterno que se diseñe para la nación.
Cuando los
autores de La salida irrumpieron en
el escenario con su propuesta, creímos que finalmente habían entendido que
solamente la calle tenía la respuesta, y que era momento de mirar hacia
adelante con nuevas estrategias, cónsonas con la realidad de Venezuela. A fin
de cuentas, La salida recogió en sus
postulados el sentimiento que se venía manifestando abiertamente en las calles
desde el año anterior, cuando elocuentemente comenzaron las acciones de
protesta por parte de diversos grupos de la sociedad civil, acompañados de
artículos de prensa y conferencias donde se ponía el acento en el derecho
natural y positivo (constitucional) que tenemos para rebelarnos contra todo
aquello que vulnere el Estado de Derecho y la integridad humana.
autores de La salida irrumpieron en
el escenario con su propuesta, creímos que finalmente habían entendido que
solamente la calle tenía la respuesta, y que era momento de mirar hacia
adelante con nuevas estrategias, cónsonas con la realidad de Venezuela. A fin
de cuentas, La salida recogió en sus
postulados el sentimiento que se venía manifestando abiertamente en las calles
desde el año anterior, cuando elocuentemente comenzaron las acciones de
protesta por parte de diversos grupos de la sociedad civil, acompañados de
artículos de prensa y conferencias donde se ponía el acento en el derecho
natural y positivo (constitucional) que tenemos para rebelarnos contra todo
aquello que vulnere el Estado de Derecho y la integridad humana.
Cuando Leopoldo López
decidió entregarse a la injusticia tiránica escribimos una carta pública en la
cual le manifestamos que su lucha sería más efectiva si no lo hacía. Aunque lo
hiciera como protesta, al ser una narco tiranía lo que combatimos, bajo ningún
respecto ésta debería ejercer autoridad sobre los hombres libres.
decidió entregarse a la injusticia tiránica escribimos una carta pública en la
cual le manifestamos que su lucha sería más efectiva si no lo hacía. Aunque lo
hiciera como protesta, al ser una narco tiranía lo que combatimos, bajo ningún
respecto ésta debería ejercer autoridad sobre los hombres libres.
No obstante, respetamos
su valor y aplaudimos el hecho de que quizás lo estaba haciendo para convertirse
en el detonante final que necesitaba la sociedad para rebelarse. Pero al poco
tiempo nos sorprendimos cuando le vimos haciendo campaña desde la cárcel, promoviendo
las elecciones parlamentarias que se celebrarían casi dos años después de su
encarcelamiento. ¿Cómo es posible que alguien que está preso por sus ideas piense
que unas elecciones parlamentarias son la solución a nada? ¿Es que acaso siendo
víctima directa no está sufriendo en carne propia la arbitrariedad de un Estado fallido, donde el TSJ y todas las
instituciones son brazos y piernas de la tiranía? ¿En dónde cabe que Maduro
está destruyendo el legado de Chávez y que semejante criminal no tuvo presos
políticos, salvo los comisarios del 11 de abril? ¿Qué hace sostener una
afirmación de ese calibre siendo todos víctimas dolientes de ese terrible
legado?
su valor y aplaudimos el hecho de que quizás lo estaba haciendo para convertirse
en el detonante final que necesitaba la sociedad para rebelarse. Pero al poco
tiempo nos sorprendimos cuando le vimos haciendo campaña desde la cárcel, promoviendo
las elecciones parlamentarias que se celebrarían casi dos años después de su
encarcelamiento. ¿Cómo es posible que alguien que está preso por sus ideas piense
que unas elecciones parlamentarias son la solución a nada? ¿Es que acaso siendo
víctima directa no está sufriendo en carne propia la arbitrariedad de un Estado fallido, donde el TSJ y todas las
instituciones son brazos y piernas de la tiranía? ¿En dónde cabe que Maduro
está destruyendo el legado de Chávez y que semejante criminal no tuvo presos
políticos, salvo los comisarios del 11 de abril? ¿Qué hace sostener una
afirmación de ese calibre siendo todos víctimas dolientes de ese terrible
legado?
Y entonces la
cabeza estalla en mil preguntas sin respuesta que producen sentimientos encontrados. Algunos afirman que la estrategia de la MUD,
incluyendo los artífices de La Salida,
se debe a que no existe respaldo militar a la causa de la libertad. Pero basta una simple indagación para
derrumbar esa hipótesis y fulminarla para siempre. Son miles los militares que
han desertado, que han sido dados de baja y que fueron apresados o asesinados
precisamente por oponerse a esta locura de régimen. Son miles y miles de
miliares que hoy sufren los mismos padecimientos que el resto de la sociedad:
un presente sin oportunidades y un porvenir anulado.
cabeza estalla en mil preguntas sin respuesta que producen sentimientos encontrados. Algunos afirman que la estrategia de la MUD,
incluyendo los artífices de La Salida,
se debe a que no existe respaldo militar a la causa de la libertad. Pero basta una simple indagación para
derrumbar esa hipótesis y fulminarla para siempre. Son miles los militares que
han desertado, que han sido dados de baja y que fueron apresados o asesinados
precisamente por oponerse a esta locura de régimen. Son miles y miles de
miliares que hoy sufren los mismos padecimientos que el resto de la sociedad:
un presente sin oportunidades y un porvenir anulado.
¿Pero pueden los
militares activarse públicamente sin que previamente exista un consenso
político que justifique y autorice esa activación? La respuesta la sabemos. Es
un No rotundo. Son muchas las
declaraciones que han hecho los principales líderes de la MUD condenando
cualquier actuación militar y calificándola de golpe de Estado si llegase a producirse. Es innegable que la
inexistencia de este consenso político, hace imposible que los miliares tengan
éxito si decidieren actuar por su cuenta.
Pero la verdad que tiene que saberse es que la mayoría del estamento militar
estaría dispuesto a colaborar con la restitución de un orden constitucional
burlado; están hartos de un alto mando inútil y corrompido hasta la médula;
cansados de que sus cerebros sean sometidos a una ideologización que rechazan
por traidora a la patria; listos para desconocer ordenes írritas de ese alto
mando corrompido; y hacer uso legítimo de las armas para defender a la
República del secuestro cubano.
militares activarse públicamente sin que previamente exista un consenso
político que justifique y autorice esa activación? La respuesta la sabemos. Es
un No rotundo. Son muchas las
declaraciones que han hecho los principales líderes de la MUD condenando
cualquier actuación militar y calificándola de golpe de Estado si llegase a producirse. Es innegable que la
inexistencia de este consenso político, hace imposible que los miliares tengan
éxito si decidieren actuar por su cuenta.
Pero la verdad que tiene que saberse es que la mayoría del estamento militar
estaría dispuesto a colaborar con la restitución de un orden constitucional
burlado; están hartos de un alto mando inútil y corrompido hasta la médula;
cansados de que sus cerebros sean sometidos a una ideologización que rechazan
por traidora a la patria; listos para desconocer ordenes írritas de ese alto
mando corrompido; y hacer uso legítimo de las armas para defender a la
República del secuestro cubano.
Entonces, con
estas premisas aclaradas, tenemos que rechazar una estrategia política que apueste
el destino nacional al tiempo de Dios
y que pretenda ir conquistando cada uno de los espacios para hipotéticamente algún
día lograr el poder. Porque mientras va corriendo ese tiempo las familias se quiebran,
el hambre mata, el hampa reina, la sociedad pierde su fibra moral, los valores humanos
se vuelven antivalores y el país se evapora.
estas premisas aclaradas, tenemos que rechazar una estrategia política que apueste
el destino nacional al tiempo de Dios
y que pretenda ir conquistando cada uno de los espacios para hipotéticamente algún
día lograr el poder. Porque mientras va corriendo ese tiempo las familias se quiebran,
el hambre mata, el hampa reina, la sociedad pierde su fibra moral, los valores humanos
se vuelven antivalores y el país se evapora.
La necesidad de
pensar en estos estos valores, y el asunto militar que describimos arriba, hace
oportuna la publicación de Preso pero libre. Notas desde Ramo Verde.
Estas reflexiones de Leopoldo López nos llegaron hondo. Sus letras están
cargadas de emociones genuinas. Tendría que tratarse de un psicópata a lo Dr. Hannibal
Lecter para escribir un libro así sin sentirlo.
pensar en estos estos valores, y el asunto militar que describimos arriba, hace
oportuna la publicación de Preso pero libre. Notas desde Ramo Verde.
Estas reflexiones de Leopoldo López nos llegaron hondo. Sus letras están
cargadas de emociones genuinas. Tendría que tratarse de un psicópata a lo Dr. Hannibal
Lecter para escribir un libro así sin sentirlo.
Leopoldo hace
reflexiones íntimas sobre la soledad y su infinito poder de enseñanza; del amor
que siente por los libros, de sus hijos, esposa y las familias de los presos
que le acompañan. Elucubra sobre sus carceleros y sus psicologías; emite
juicios certeros sobre la naturaleza del mal y la caracterización que
corresponde al régimen que “encabeza” Maduro; habla de las estrategias mentales
que ha diseñado para soportar con hidalguía todo tipo de abusos a su persona y
a sus seres queridos; de la hermandad que ha sellado con sus compañeros;
analiza con sabiduría los principales problemas de Venezuela y propone
soluciones acertadas – pragmáticas, no socialistas – ; recorre la geografía
nacional con su imaginación y expresa las emociones que ha experimentado durante
su recorrido; habla del arte, del sonido de la naturaleza, de su infancia e
influencias recibidas durante su formación; sus lecturas; de los líderes que
admira y en cierta forma emula; del respeto que siente por los esfuerzos
titánicos de su esposa; de sus amigos; de la cotidianeidad, del tiempo y la
lucha incesante por no sucumbir a sus incertidumbres; narra los episodios
crueles y aberrantes que ha soportado (un crudo y espeluznante horror) y
describe experiencias cotidianas conmovedoras con sus hijos y los hijos de los
presos; cita casos que ilustran en toda su magnitud el terrible mal que nos
asecha; hace disquisiciones profundas sobre el concepto de justicia y las
implicaciones de no tenerla.
reflexiones íntimas sobre la soledad y su infinito poder de enseñanza; del amor
que siente por los libros, de sus hijos, esposa y las familias de los presos
que le acompañan. Elucubra sobre sus carceleros y sus psicologías; emite
juicios certeros sobre la naturaleza del mal y la caracterización que
corresponde al régimen que “encabeza” Maduro; habla de las estrategias mentales
que ha diseñado para soportar con hidalguía todo tipo de abusos a su persona y
a sus seres queridos; de la hermandad que ha sellado con sus compañeros;
analiza con sabiduría los principales problemas de Venezuela y propone
soluciones acertadas – pragmáticas, no socialistas – ; recorre la geografía
nacional con su imaginación y expresa las emociones que ha experimentado durante
su recorrido; habla del arte, del sonido de la naturaleza, de su infancia e
influencias recibidas durante su formación; sus lecturas; de los líderes que
admira y en cierta forma emula; del respeto que siente por los esfuerzos
titánicos de su esposa; de sus amigos; de la cotidianeidad, del tiempo y la
lucha incesante por no sucumbir a sus incertidumbres; narra los episodios
crueles y aberrantes que ha soportado (un crudo y espeluznante horror) y
describe experiencias cotidianas conmovedoras con sus hijos y los hijos de los
presos; cita casos que ilustran en toda su magnitud el terrible mal que nos
asecha; hace disquisiciones profundas sobre el concepto de justicia y las
implicaciones de no tenerla.
Con frecuencia,
el libro alcanza un tono lírico impactante y se transforma en un testimonio
sobrecogedor. También resalta en esta obra la nobleza con la que describe otros
casos individuales de personas que ha conocido en la cárcel, les da voz a esas
personas y nos hace conocer sus tragedias para que nos unamos en un grito de
indignación. En ninguna parte se palpa
resentimiento, más allá de una justa reacción humana a las injusticias que
sufre y que no hacen otra cosa que evidenciar un carácter firme y sólidamente
estructurado.
el libro alcanza un tono lírico impactante y se transforma en un testimonio
sobrecogedor. También resalta en esta obra la nobleza con la que describe otros
casos individuales de personas que ha conocido en la cárcel, les da voz a esas
personas y nos hace conocer sus tragedias para que nos unamos en un grito de
indignación. En ninguna parte se palpa
resentimiento, más allá de una justa reacción humana a las injusticias que
sufre y que no hacen otra cosa que evidenciar un carácter firme y sólidamente
estructurado.
Preso pero libre es un libro
importante, que debe ser leído y reflexionado sin prejuicios, con el ánimo de
entender una pieza fundamental del rompecabezas venezolano, de comprender en
todas las dimensiones posibles la bestialidad del régimen que nos borra el
futuro. Lo que revela este libro convierte a López en un símbolo de esperanza.
Es un venezolano que – junto con muchos otros – representa valores
imprescindibles para el renacimiento del país y esto debe ser aceptado con
generosidad, sin que priven las preconcepciones o los errores que creamos o no
se hayan cometido.
importante, que debe ser leído y reflexionado sin prejuicios, con el ánimo de
entender una pieza fundamental del rompecabezas venezolano, de comprender en
todas las dimensiones posibles la bestialidad del régimen que nos borra el
futuro. Lo que revela este libro convierte a López en un símbolo de esperanza.
Es un venezolano que – junto con muchos otros – representa valores
imprescindibles para el renacimiento del país y esto debe ser aceptado con
generosidad, sin que priven las preconcepciones o los errores que creamos o no
se hayan cometido.
Toca ahora vivir
el presente y ver hacia adelante. El encarcelamiento de Leopoldo López y su
juicio kafkiano ha provocado mucha indignación mundial, creando un nivel de
consciencia sobre lo que ocurre en Venezuela necesario para lucha que libramos.
Son fundamentales las reflexiones que hace López sobre el universo militar,
llegando a las mismas conclusiones que nosotros sobre lo que sucede dentro de
dicho estamento. El hecho de que lo haga alguien que está padeciendo una
prisión tan injusta es muy relevante, porque partiendo de esto creemos que el
debate puede abrirse a otras dimensiones, unas que sean más acertadas que las
tradicionales. Quizás pecamos de ingenuos, pero estamos sufriendo algo tan
terrible que debemos cultivar cualquier semilla, por estéril que luzca la
tierra, que germine en una respuesta.
el presente y ver hacia adelante. El encarcelamiento de Leopoldo López y su
juicio kafkiano ha provocado mucha indignación mundial, creando un nivel de
consciencia sobre lo que ocurre en Venezuela necesario para lucha que libramos.
Son fundamentales las reflexiones que hace López sobre el universo militar,
llegando a las mismas conclusiones que nosotros sobre lo que sucede dentro de
dicho estamento. El hecho de que lo haga alguien que está padeciendo una
prisión tan injusta es muy relevante, porque partiendo de esto creemos que el
debate puede abrirse a otras dimensiones, unas que sean más acertadas que las
tradicionales. Quizás pecamos de ingenuos, pero estamos sufriendo algo tan
terrible que debemos cultivar cualquier semilla, por estéril que luzca la
tierra, que germine en una respuesta.
Visto la
futilidad de las elecciones parlamentarias; visto la burla que ha sido el
manejo “institucional” del referéndum revocatorio; visto hasta qué niveles de
maldad es capaz de llegar al régimen para aferrarse al poder; vale la pena hacer
las cosas de manera distinta, buscando resultados diferentes a los alcanzados
durante estos corrosivos diecisiete años.
futilidad de las elecciones parlamentarias; visto la burla que ha sido el
manejo “institucional” del referéndum revocatorio; visto hasta qué niveles de
maldad es capaz de llegar al régimen para aferrarse al poder; vale la pena hacer
las cosas de manera distinta, buscando resultados diferentes a los alcanzados
durante estos corrosivos diecisiete años.
Preso pero Libre es el testimonio de un venezolano valioso que hoy es
la metáfora de todo un país. Somos libres en esencia y no hay poder capaz de
doblegarnos, por mucho que lo intente un régimen de pillos. Las reflexiones de
Leopoldo López son una manifestación de esperanza. Una esperanza vital que es
pura fortaleza, donde el obstáculo a salvar es el granítico muro de torpezas y
vilezas del espectro público. Ya
conocemos el camino recorrido, uno nuevo podría abrirse, pero no hay tiempo.
Hay que actuar y rápido.
la metáfora de todo un país. Somos libres en esencia y no hay poder capaz de
doblegarnos, por mucho que lo intente un régimen de pillos. Las reflexiones de
Leopoldo López son una manifestación de esperanza. Una esperanza vital que es
pura fortaleza, donde el obstáculo a salvar es el granítico muro de torpezas y
vilezas del espectro público. Ya
conocemos el camino recorrido, uno nuevo podría abrirse, pero no hay tiempo.
Hay que actuar y rápido.
Que esa
libertad, lo libres que somos en esencia, pueda coronarse con la libertad de
Venezuela… sin garrotes…
libertad, lo libres que somos en esencia, pueda coronarse con la libertad de
Venezuela… sin garrotes…
… sin estar
presos.
presos.