Un lugar donde la parcialidad con Venezuela cobra cuerpo

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Un lugar donde la parcialidad con Venezuela cobra cuerpo

Category: Artículos

Es imperioso destacar que Orbán no se opone a una inmigración legal, ordenada, coordinada, que esté dispuesta a coadyuvar con el desarrollo de la nación y respetar su cultura, preservándola como es. No en vano hay más personas en el mundo interesadas en Hungría que húngaros en el planeta.
El chavismo, influenciado por la doctrina marxista-leninista cubana, necesitaba fabricar una oposición controlada para garantizar su permanencia en el poder. Al mismo tiempo, Venezuela ha servido como un laboratorio para la agenda globalista, dividida en dos corrientes: la occidental (socialismo fabiano, vinculado a la Internacional Socialista) y la oriental (marxismo revolucionario, representado por el Foro de São Paulo).
¿Qué es el derecho? la prescripción del hecho, de la acción que involucra a dos o más personas. Siendo el derecho la prescripción del hecho. El hecho es la acción ejercida (tiempo pasado), se basa en la verdad, que es verificable, certificable, corroborable. La verdad del hecho. La verdad solo se descubre en el pasado o en el ahora.
No hay error en el título de este artículo y tampoco puede ser considerado como un absurdo o un chiste; el mismo es bastante serio y recoge de forma exacta, la conclusión a la que llegué después de ver una entrevista en una de las tantas redes sociales con las que contamos hoy en día.
Gaza es la tierra de Jam (o Cam), hijo de Noé, que le fue entregada por Dios para él y su descendencia y esto ocurrió justo después del Diluvio Universal por lo que antes no podía estar allí nadie que alegara mejor derecho.
A lo largo de la historia, los términos dictadura y tiranía han sido utilizados indistintamente para describir regímenes autoritarios. Sin embargo, en el pensamiento clásico, estas palabras tenían diferencias esenciales que hoy en día pueden ayudarnos a describir con mayor precisión ciertos gobiernos contemporáneos.
La narrativa sobre el pasado reciente de Venezuela suele polarizarse entre quienes idealizan la época previa al socialismo del siglo XXI y quienes denuncian sus graves contradicciones. Sin embargo, los datos desnudan una realidad incómoda: décadas de deterioro estructural que allanaron el camino para la aparición de Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI. Este artículo no busca justificar un modelo político, sino exponer cifras concretas que cuestionan la
A diferencia de las capitales estadales y otras poblaciones muy fotografiadas, hay decenas de pueblos en Venezuela poco nombrados. Constituyen #valoresvenezolanos que aún para el mismo connacional, resultan desconocidos y por ello, dignos de visualizar.
La posibilidad de un acuerdo entre EE.UU. y Rusia para intercambiar áreas de influencia como Ucrania y Venezuela enfrenta serios desafíos geopolíticos y económicos. Ucrania y Venezuela no son simples fichas en un tablero; cualquier negociación encontraría resistencia tanto interna como externa. Un pacto de este tipo podría afectar la credibilidad de EE.UU. ante sus aliados y generar inestabilidad en las regiones involucradas.
En los debates políticos y económicos sobre la historia de Venezuela se ha exaltado, en muchas ocasiones, la denominada Cuarta República como un período de estabilidad y prosperidad. Sin embargo, un análisis riguroso de los datos históricos y la evolución fiscal revela una realidad muy distinta. Este artículo, basado en cifras verificables y en una evaluación crítica de las políticas económicas adoptadas, pretende desmontar mitos y ofrecer una reflexión sobre

Entre los mandatos de Guzmán Blanco y Gómez, aún bajo pugnas caudillescas, destacó un logro civil mostrado con orgullo por varios pueblos, siendo requisito tácito de grandes ciudades: el reloj público. Acá 20 de esas piezas singulares, genuinos #valoresvenezolanos por preservar. Al período le llama la historia -Belle Époque-, el tiempo cuando el país vivió […]

El 27 de enero se cumplió el 80 aniversario del arribo del ejército rojo al campo de concentración y exterminio de Auschwitz, señalado como Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.